Después de la numerosa información sobre la neuroeducación y
su aplicación al aula, me parece interesante resaltar una aplicación concreta. En
este caso, debido a que mi especialidad es Lengua y Literatura, el tema que
propongo a modo de ejemplo es la lectura.
El investigador Juan Valle Lisboa nos explica en un primer
cómo funciona nuestro cerebro cuando leemos, algo que a mi parecer es muy
interesante, porque hasta este momento no había conocido esta información. Se
establecen unos procesos complejos y curiosos, que aparecen explicados en la
conferencia. Además de cómo funciona nuestro cerebro, también manifiesta cómo
es el proceso de aprendizaje de la lectura, lo que nos atañe a todos, y los
efectos recíprocos y de efecto positivo que tiene la lectura para nuestra vida.
Cuando uno aprende a leer, recíprocamente hace que se mejore nuestro lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario