Para continuar aprendiendo sobre qué es la neuroeducación,
me gustaría introducir una charla de Francisco Mora, doctor en neurociencia. Podemos
encontrar numerosos artículos y entrevistas suyas sobre neuroeducación y cómo
aprendemos. En este caso, resalto esta debido a que abarca varios puntos sobre
neuroeducación, como son: qué es la neuroeducación, la aplicación en el aula de
la neurociencia, si la educación sirve para detectar déficits de aprendizaje en
los menores, las intervenciones tempranas, la adolescencia y el apagón
emocional y los neuromitos.
Tras la visión de este, acabaría resumiendo la entrevista en
una de sus frases: el cerebro solo aprende
si hay emoción.
Para completar las conclusiones de Francisco Mora, incluyo
también una entrevista para Educación 3.0,
en el que abarca otros aspectos sobre la importancia de la neuroeducación y la
aplicación que debe tener en las aulas.
Además, aporto otro artículo que incluye otra entrevista que
este experto en neuroeducación concedió al periódico El País, en la que también trata la aplicación que esta nueva
disciplina tiene en las clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario