La neuroeducación es un campo de estudio reciente, que se está ampliando y actualizando en los últimos tiempos. Se trata de una especialización interdisciplinaria. Es decir, que su estudio se ha formado a partir de varios campos, como las ciencias que estudian el funcionamiento del cerebro y las que estudian aspectos sobre la educación.
Gracias a la unión de
estas disciplinas, se conocen nuevos datos sobre las capacidades
neurocognitivas de las personas y emocionales y como estas afectan en el
proceso de aprendizaje, porque no todas las personas somos iguales, lo que implica
que no todas las personas aprendemos igual.
A través de la neuroeducación, podemos dar respuesta a varias
preguntas como cómo enseñamos, qué hacemos bien o malo si la ley educativa
promueve el aprendizaje o no, entre otras. Al fin y al cabo, nos ayuda a
comprender cómo funciona el cerebro de nuestro estudiante y cómo estos
aprenden.
La neuroeducadora Rosy Cisneros nos explica en el siguiente
video más sobre qué es la neuroeducación, qué campos abarco o qué se debe en
cuenta en su aplicación, entre otros aspectos. En mi opinión, lo explica de una
manera clara y sencilla, de forma que cualquiera, aunque no sepamos nada sobre
neuroeducación, lo podamos entender. Espero que disfrutéis del video y que aprendáis
con él, porque, como futuros educadores, tenemos el poder de cambiar la
enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario