José Ramón Gamo se considera un friki de la educación que quiere producir una revolución en el
sistema educativo. A través de su fundación, Fundación educación activa, que trabaja con niños que tienen tanto
trastornos del comportamiento como déficits en su aprendizaje. Gracias al
trabajo entre su equipo y estos niños con problemas, acabaron descubriendo que
dichos niños no aprendían porque no se estaba utilizando la metodología
correcta con ellos, y no porque su propia condición fuera un impedimento.
Desde su empresa quiere llevar a cabo la transformación del
sistema educativo por medio de la neuroeducación, debido a que todas las
personas, por muy diferentes que seamos, aprendemos con nuestro cerebro.
José Ramón Gamo denomina neurodidáctica al “conocimiento de
las neurociencias que nos están indicando cómo son los procesos naturales de
aprendizaje en un cerebro y llevar esto al ámbito de la enseñanza”,
concretamente al ámbito de la didáctica, que nos ayuda a identificar la
metodología es la correcta para la enseñanza. Por lo tanto, en este caso se
parte de los estudios de las neurociencias para seleccionar los métodos más
indicados para que tenga lugar el aprendizaje natural. Así que, uno de los
beneficios que nos aporta la neurociencia en la educación es la predicción de
cuál es la mejor metodología para los procesos de aprendizaje, además de medir
la calidad educativa.
Una de sus limitaciones es que para que se produzca la
revolución educativa se tiene que dar un cambio en los profesores, algo que es
muy difícil, puesto que no todos están dispuestos a hacerlo, porque supone un
gran esfuerzo. Necesitamos profesores que sean activos, que no utilicen métodos
tradicionales, sino que atraigan la atención de los alumnos a través de la
emoción, porque la neurociencia ha demostrado que para aprender hay que
emocionarse.
Porque lo que más ayuda a nuestro cerebro para aprender algo
nuevo es ver, aquí os dejo el video de la conferencia en la que José Ramón Gamo
habló sobre la neurodidáctica y las prestaciones beneficiosas que tiene para la
educación.